DURACION

7 días / 6 noches de descubrimiento y conexión.

TIPO DE EXPERIENCIA

Cultural, natural y profundamente escénica.

NIVEL DE ACTIVIDAD

Suave a moderado, ideal para viajeros que buscan equilibrio entre exploración y descanso.

UBICACION PRINCIPAL

Arequipa, el imponente Valle del Colca, los pueblos del altiplano y el Lago Titicaca

Rutas del Sur: Viaje entre Volcanes, Valles y Lago Sagrado

Desde la ciudad blanca de Arequipa hasta las aguas eternas del Lago Titicaca, este itinerario de 7 días te guía por volcanes majestuosos, cañones infinitos y comunidades que mantienen viva la herencia andina. Una ruta que combina historia, naturaleza y espiritualidad en perfecta armonía.

Arequipa: encanto colonial entre volcanes

Camina por calles de sillar blanco, descubre claustros escondidos y siente el pulso artístico de la Ciudad Blanca bajo la mirada del Misti.

More info

Colca: donde la tierra respira

Observa el vuelo del cóndor sobre abismos milenarios, recorre pueblos altoandinos y sumérgete en aguas termales rodeadas de montañas vivas.

More info

Altiplano: horizontes infinitos

Cruza planicies doradas donde pastan vicuñas y la cultura florece a más de 4,000 metros. Un camino que conecta el cielo con la tierra.

More info

Lago Titicaca: espejo de los dioses

Navega entre islas flotantes y comunidades que preservan la sabiduría ancestral. Allí, el alma del altiplano refleja la serenidad del viajero.

More info
Día 1 – Llegada a Arequipa, la ciudad blanca entre volcanes

Recepción en el aeropuerto y traslado privado a tu hotel boutique.
Resto del día libre para aclimatarte y disfrutar de la elegancia colonial del centro histórico.
Recomendamos un paseo por el barrio de Yanahuara al atardecer para contemplar el Misti.
Noche en Arequipa.

Por la mañana, recorrido guiado por el corazón de la ciudad blanca: Plaza de Armas, Catedral, Claustros de la Compañía y el fascinante Monasterio de Santa Catalina.
Tarde libre para disfrutar la gastronomía arequipeña o visitar galerías locales.
Noche en Arequipa.

Salida temprana hacia el Cañón del Colca. En ruta, observación de vicuñas y llamas en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
Paradas panorámicas en Patapampa y Patahuasi, con vistas a volcanes y bofedales.
Llegada a Chivay. Relájate en las aguas termales de La Calera.
Noche en Chivay.

Salida hacia el mirador de Cruz del Cóndor para contemplar el majestuoso vuelo de estas aves sagradas.
Visita a los pueblos tradicionales de Yanque y Maca, con tiempo para fotografías y mercado artesanal.
Por la tarde, viaje escénico hacia Puno atravesando paisajes altiplánicos únicos.
Noche en Puno.

Navegación por el lago navegable más alto del mundo.
Visita a las islas flotantes de los Uros, construidas con totora, y continuación a la isla de Taquile, famosa por su arte textil y tradiciones comunitarias.
Almuerzo andino con vista al lago.
Retorno en lancha a Puno por la tarde.
Noche en Puno.

Salida en bus turístico o transporte privado hacia Cusco, la antigua capital del Imperio Inca.
Paradas en Pukará, La Raya, Raqchi y Andahuaylillas, joyas arqueológicas y culturales del altiplano sur.
Almuerzo buffet en Sicuani.
Llegada a Cusco al atardecer y traslado al hotel.
Noche en Cusco.

Desayuno tranquilo y mañana libre para recorrer San Blas, visitar el mercado de San Pedro o adquirir artesanías locales.
Traslado al aeropuerto a la hora indicada.
Fin del viaje con el alma del sur peruano en el corazón.

Dependiendo del destino, el viajero puede experimentar contrastes únicos:

  • Ciudades costeras como Lima: nivel del mar.
  • Regiones andinas como Cusco, Arequipa o Puno: entre 2,300 y 4,000 m.s.n.m.
  • Montañas y miradores: hasta 4,900 m.s.n.m.
  • Selva baja y alta: entre 200 y 1,200 m.s.n.m.

Respeta los ritmos de cada lugar:

  • En pueblos andinos y altiplánicos, una sonrisa y paciencia abren puertas.
  • En comunidades amazónicas, escucha y participa con respeto en sus tradiciones.
  • En Cusco y el Valle Sagrado, un saludo en quechua (“Allin p’unchay” – buen día) o una breve conversación con artesanos crea vínculos auténticos.
  • Ropa en capas (polar + cortaviento),
  • Calzado de trekking cómodo,
  • Sombrero/gorro para el sol,
  • Bloqueador solar,
  • Gafas de sol y
  • Cámara lista para contrastes únicos: del barroco colonial de las ciudades a las terrazas incas, volcanes tutelares y la exuberancia de la selva

De mayo a octubre, la estación seca ofrece cielos despejados en Cusco, Arequipa y el Valle del Colca.

Ideal para caminatas arqueológicas, visitas culturales y contemplar el vuelo del cóndor sin neblina.

La estación seca, entre mayo y octubre, suele brindar cielos despejados en gran parte del Perú andino. Es la mejor época para caminatas arqueológicas, visitas culturales y para contemplar paisajes andinos sin neblina. En la selva amazónica, esta temporada reduce lluvias y facilita la exploración.

Aclimátate progresivamente al llegar a ciudades andinas de altura. Hidrátate constantemente, consume comidas ligeras, descansa bien y aprovecha, infusiones andinas, que revitalizan cuerpo y espíritu. En la Amazonía, usa repelente y protégete del sol.

Tu Experiencia con Kuky Travel

Cusco:

alma del Imperio

Entre calles de piedra y templos dorados, Cusco revela la fusión perfecta entre lo incaico y lo colonial.

LEER MAS..

Arequipa:

entre volcanes y casonas blancas

La Ciudad Blanca mezcla arquitectura majestuosa con la fuerza de sus volcanes tutelares.

LEER MAS...

Sabores del Perú: un viaje entre aromas y tradiciones

De la costa a la sierra, la gastronomía peruana celebra el alma diversa de su gente..

LEER MAS...

Comunidades vivas: el alma del viaje auténtico

Conecta con pueblos que preservan su idioma, sus tejidos y su sabiduría ancestral.

LEER MAS...

Cusco, Perú
+51 984 035 396
hola@kukytravel.com

CONTACTANOS E-mail

Kukytravel© by Kuky Travel EIRL

©
2025 by Kuky Travel EIRL

Terms Privacy Cookies